Ya tenemos aquí la segunda parte de la restauración del 
mueble de imprenta! Después del éxito del estreno de esta
nueva sección os quería dar las gracias por la gran aceptación
que ha tenido, espero que el de hoy también sea de vuestro
agrado, ya que veremos como queda definitivamente
este precioso mueble antiguo!
mueble de imprenta! Después del éxito del estreno de esta
nueva sección os quería dar las gracias por la gran aceptación
que ha tenido, espero que el de hoy también sea de vuestro
agrado, ya que veremos como queda definitivamente
este precioso mueble antiguo!
En el post anterior ya vimos que todo quedo muy limpito, incluso
 el mueble ya parecía otro, pero no, aun queda mucho trabajo por 
delante, ahora tenemos que lijar cada cajón, no vamos a ser muy 
 excesivos, ya que nos apetece que el mueble guarde su carácter.
|  | 
El interior del mueble de imprenta también tenía escondido trabajo.
Las guías de los cajones estaban muy desgastadas, algunas al borde
 de la rotura imaginaos las veces que se han abierto y cerrado para
 estar así de deterioradas! Tenemos que quitar con cuidado cada 
 guía y sustituirlas por unas nuevas. Oscar además de clavarlas
 también utiliza cola de carpintero para que queden mas agarradas.
|  | 
El sobre del mueble de imprenta necesitaba bastante trabajo, 
 se notaba que habían trabajado en él y mucho, se apreciaban 
desde señales de lápiz a manchas de tinta, incluso pegotes de 
 pegamento o de cola. Para quitar esos restos, se utiliza el formón.
 Ahora tenemos que dejar bonita y uniforme la superficie, la
 lijadora nos ayudará a conseguir que la madera quede perfecta, 
ya en las fotografías se observa la diferencia! 
Cuando los cajones tengan la apariencia y el tacto que deseamos
 limpiamos bien el polvo con un trapo, no podemos dejar nada 
de polvillo, la superficie ha de estar en óptimas condiciones para
 aplicar la goma laca, este producto lo tenemos que preparar bien,
 como ya indique hace un tiempo, Oscar utiliza la que viene en 
 escamas, éstas han de mezclarse con alcohol las proporciones 
tienen que ser exactas para que el preparado tenga la consistencia
 adecuada. Es importante saber cuanto se va a utilizar, ya que el
 alcohol se evapora rápidamente, de modo que debemos
 ser rápidos y precisos para dar goma laca.
|  | 
Nuestro mueble ya nos enseña una madera con unas vetas
esplendidas, pero sin lustre, limpiamos bien el polvillo y
daremos una mano de goma laca, cuando se seque con una
lija muy fina lijaremos todo el mueble y los cajones, esta
esplendidas, pero sin lustre, limpiamos bien el polvillo y
daremos una mano de goma laca, cuando se seque con una
lija muy fina lijaremos todo el mueble y los cajones, esta
 operación se tiene que repetir 3 veces, para que el acabado sea
 fino y agradable al tacto. Si el mueble no fuera tan industrial
 se tendría que hacer 8 veces y en vez de dar la goma laca
 con brocha se tendría que dar a muñequilla.
|  | 
Aquí tenemos el chibalete ya terminado, lo que descubrimos 
fue que estaba formado por 2 maderas diferentes, el frente
de algunos cajones eran de haya, el interior, el armazón y
fue que estaba formado por 2 maderas diferentes, el frente
de algunos cajones eran de haya, el interior, el armazón y
 dos cajones son de pino, al parecer al ser muebles industriales
no se prestaba mucha atención a que todas las maderas fueran
no se prestaba mucha atención a que todas las maderas fueran
 iguales, como solían barnizarse todo se unificaba.
|  | 
Ya tengo mi deseado mueble imprenta restaurado! 
Ahora toca disfrutarlo y llenarlo de cosas bonitas! Estamos muy
 contentos con el acabado, hemos respetado al máximo su esencia
 para nosotros eso es lo mas  importante, que se note que el tiempo
 ha pasado por él, pero que este bonito y se pueda utilizar. 
Misión cumplida! 
|  | 
Aquí os dejo el antes y el después para que veáis bien
 la diferencia de cómo llegó y como lo hemos dejado! 
 
 
 
Verónica,me ha encantado tu chibalete...no lo venderás?🙏🏻
ResponderEliminarMuchas gracias, no, no lo tengo en venta. Saludos!
Eliminar